Regeneración Urbana
La regeneración urbana es un proceso integral y multifacético que busca la revitalización y mejora de áreas urbanas deterioradas, obsoletas o degradadas. Va más allá de la simple rehabilitación de edificios; se trata de una intervención holística que aborda aspectos físicos, sociales, económicos y ambientales para crear entornos urbanos más habitables, cohesionados y sostenibles. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los residentes, fomentar la actividad económica y proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Este proceso abarca una amplia gama de actuaciones, que pueden incluir: rehabilitación de edificios, renovación de espacios públicos, mejora de infraestructuras, fomento de la cohesión social, dinamización económica, sostenibilidad ambiental o movilidad sostenible.
La regeneración urbana es esencial para enfrentar los retos actuales y futuros de nuestras ciudades. Permite una lucha efectiva contra el cambio climático al reducir emisiones y adaptar los entornos. Impulsa la inclusión social al mejorar la habitabilidad para todos los colectivos. Contribuye a la conservación del patrimonio al recuperar y poner en valor la arquitectura histórica. Y, por supuesto, favorece el desarrollo económico.
En España, la regeneración urbana está estrechamente ligada a la Agenda Urbana Española (AUE), siendo un elemento transversal clave en varios de sus objetivos estratégicos. La AUE la promueve como una herramienta esencial para lograr un desarrollo urbano sostenible, justo y equitativo. En definitiva, la regeneración urbana es una apuesta por la transformación positiva de nuestras ciudades, convirtiendo áreas con problemas en espacios de oportunidad que contribuyen al bienestar de sus habitantes y a la sostenibilidad del territorio.