La AUE, precisamente por estar pensada como marco estratégico para la acción, está imbuida de enfoques
pragmáticos con vocación de utilidad y de consenso. Apuesta por un modelo urbano que ella misma identifica
como versión 1.0.
Como marco de referencia y como metodología de trabajo requiere versiones sucesivas mejoradas: 2.0, 3.0… y
enfoques que quizás hayan estado ausentes en la versión 1.0. Esto será posible siempre que los diferentes
actores, públicos y privados, vayan incorporando procesos y mecanismos de implementación efectiva y dejen
ver cuántos y cuáles de sus contenidos son mejorables y deseables. Esta flexibilidad del propio documento,
su vocación de permanente actualización y el intento de integrar visiones sectoriales muy diferentes entre
sí, quieren ser tres de sus mayores ventajas.
Esta Mesa desea acercarse a esas otras “Agendas”, aquellas que, en realidad, incorporarán aspectos
necesarios que no deben estar ausentes de su marco de referencia y que dejan constancia de que seguimos
trabajando. Entre ellos:
-
la agenda deportiva, o la necesidad de reconocer el papel clave del diseño de las ciudades para impulsar
y propiciar el deporte en las ciudades y, a través de él, una vida más saludable.
-
la agenda infantil y juvenil, es decir, aquella que acerca la ciudad, las áreas urbanas, con todas sus
dificultades y ventajas, a los más pequeños y a los jóvenes. Aquélla que, en suma, debe ayudarles a
entender la importancia del entorno en el que viven, juegan, estudian y se relacionan los demás. Es una
agenda que trata de empoderarlos para que se sientan dueños de su entorno, para que quieran vivir y
disfrutar de sus pueblos y ciudades y para que puedan decidir cómo quieren que sean.
-
la agenda nocturna, o el desafío que supone gestionar las ciudades durante las 24 horas del día y
planificar de forma proactiva sus usos y actividades a lo largo, tanto del día como de la noche. A nivel
internacional ha surgido, en años recientes, el término gobernanza nocturna para referirse a la red
creciente de instituciones involucradas en la gestión de la nocturnidad. De hecho, existen más de 60
ciudades a nivel mundial que cuentan con un “alcalde nocturno” o con una oficina dedicada a monitorear
la vida nocturna de la ciudad, analizando retos y oportunidades, y proponiendo soluciones innovadoras
para potenciar esa otra mitad del día.
-
la “marca ciudad” y su difusión y transferencia a través del reconocimiento de buenas prácticas
alineadas con los Objetivos de la AUE.
A todo ello hay que añadir, además, la necesidad de buscar herramientas que nos permitan dejar constancia
de lo que se está haciendo, facilitar las fórmulas para conocer y sistematizar su contenido y para
facilitar el intercambio de conocimiento. Sin duda el Catálogo de Buenas prácticas en el marco de la AUE,
es un buen ejemplo de ello.
Esta mesa se configura por tanto como el mejor ejemplo de que la AUE es un proceso y deja constancia de
que aún queda mucho por hacer y por innovar.
Formato: Mesa redonda
LAS OTRAS AGENDAS COMPLEMENTARIAS.
-
Marcos Moreno Cuesta, responsable del proyecto “El deporte y la ciudad. " “Active Running Cities”
-
Andreina Seijas, asociada en Gehl y líder de Investigación en Gobernanza Urbana para el IAAC . “La
Agenda Urbana Nocturna”
-
Antonio Gervás, profesor y autor de la guía didáctica de la agenda urbana para niños del MITMA
-
Jorge González, responsable Agenda Urbana de Ribeira: “La marca ciudad”
-
Elena Lacilla, doctora arquitecta, profesora de la ETSA de la Universidad de Navarra. Responsable
Catálogo buenas prácticas
Modera: José Ramón Bergasa, doctor arquitecto. Jefe del Área de Urbanismo y responsable de la
Agenda Urbana de Alfaro
Metodología de la mesa:
El moderador, tras una breve introducción y presentación de los ponentes, dará paso a intervenciones de 10
minutos respondiendo a las preguntas que se hayan identificado para cada uno de ellos relacionadas con su
especificidad.
A continuación, el moderador planteará, según su criterio, cuestiones relativas a aspectos que serán
comunes para todos con el objetivo de dar lugar al debate:
-
¿Cómo pueden integrarse todos estos trabajos en una AUE ya aprobada y en pleno proceso de
implementación? ¿Anexos? ¿Una nueva versión que las englobe 2.0? ¿Otras?
-
¿Qué puede hacerse desde el Ministerio para que se generalicen estas experiencias en todos los Planes de
Acción que se ya existen o que se están elaborando en este momento?
-
¿Qué impacto pueden tener cada una de estas actuaciones en los municipios?
-
¿Cómo se pueden articular fórmulas ágiles para articular el intercambio de experiencias y buenas
prácticas que existen pero que no siempre tienen la difusión que merecen?
Durante los últimos 20/30 minutos se cederá la palabra a la fila cero.