III Foro
Urbano
de España

A Coruña

22 al 23 de octubre
2025

Programa
Miércoles 22 Octubre 2025

Agendas Urbanas Galicia

Lejos de ser un documento teórico, la AUE está encontrando una aplicación práctica y significativa en el ámbito municipal y supramunicipal, impulsando una verdadera transformación en la forma en que se planifican y gestionan nuestras ciudades y pueblos. Se ha impulsado la implementación de sus principios en numerosos municipios españoles, tanto a través de iniciativas locales como mediante programas de apoyo y financiación.

Desde la aprobación de la AUE, son muchas las Entidades Locales que han reconocido su valor como una guía estratégica fundamental y han iniciado el proceso de integrar sus principios en la planificación y gestión de sus territorios.

El eje central de esta implementación reside en los Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española. Estos planes son el resultado de un proceso meticuloso de diagnóstico, participación y planificación estratégica, donde cada entidad local articula sus propios objetivos, metas e indicadores, todos ellos alineados con los diez Objetivos Estratégicos de la AUE. Se trata, en esencia, de traducir una visión global en acciones concretas y medibles a nivel local.

Una de las principales vías para la implementación de la AUE ha sido el Programa de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española. Los proyectos piloto de la Agenda Urbana Española han permitido traducir el marco estratégico de la AUE en Planes de Acción Local que se adaptan a las realidades y necesidades específicas de cada municipio. Estos proyectos piloto han involucrado a municipios de todos los tamaños, desde pequeñas localidades de menos de 5.000 habitantes hasta grandes ciudades de más de 300.000. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el municipio Ribera y la Diputación de Orense.

Algunos municipios han destacado por su enfoque y el avance en la elaboración de sus agendas urbanas locales. Este es el caso de Arteixo. Su estrategia y Agenda Urbana ha sido presentada como un «caso de éxito y pionero» a nivel estatal. Destaca por su enfoque de organización y gobernanza, y por ser una agenda compartida con todos los actores del municipio, diseñada para ser ejecutada.

En general, la implementación de la Agenda Urbana Española se está llevando a cabo de manera progresiva en todo el territorio, con un enfoque en la planificación estratégica y la participación de los diferentes actores.

Es importante comprender no solo cómo se están implementando los principios de la Agenda Urbana Española (AUE) en diversas entidades locales, sino también cómo se planifica su seguimiento y evaluación a través de ejemplos concretos. En esta ponencia, nos centraremos en los casos de A Coruña, Santiago de Compostela, Arteixo, Ribera, la Diputación de Ourense y el Eixo Atlántico. Esta última es la primera Agenda Urbana Transfronteriza de la Unión Europea.

Ponentes:

  • Agenda Urbana de A Coruña

  • Agenda Urbana de Santiago de Compostela

  • Agenda Urbana de Ribeira

  • Agenda Urbana de Arteixo

  • Agenda Urbana de Pontevedra

  • Agenda Urbana de Vigo

  • Agenda Urbana de Lugo

  • Agenda Urbana de Tui

  • Agenda Urbana de la Diputación de Pontevedra

  • Agenda Urbana de la Diputación de Orense

Modera:

  • Alfonso Eosa

Programa