ARCE 2050
La descarbonización del parque edificado constituye uno de los grandes desafíos para España y para la Unión Europea en el camino hacia el cumplimiento de los compromisos climáticos de 2050. El sector de la edificación concentra cerca del 40% del consumo final de energía y alrededor del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, más del 75% de los edificios existentes presentan bajos niveles de eficiencia energética, lo que hace imprescindible una profunda transformación del sector.
Un instrumento clave para avanzar en esta transición es la Directiva (UE) 2024/1275, relativa a la eficiencia energética de los edificios, aprobada el 24 de abril de 2024, cuyo propósito es acelerar la rehabilitación y descarbonización del parque inmobiliario europeo con el fin de alcanzar un entorno edificado de cero emisiones netas en 2050.
En este contexto, “ARCE 2050. Arquitectura Cero Emisiones” se configura como una iniciativa estratégica orientada a lograr la neutralidad climática en el sector de la edificación, movilizando a todos los agentes implicados —sector público, sector privado y ciudadanía— para impulsar una renovación a gran escala. El proceso de transposición de la Directiva (UE) 2024/1275 se convierte así en una oportunidad única para generar una conciencia compartida sobre la necesidad de construir ciudades y edificios más sostenibles, saludables y resilientes. La presente sesión constituye la 4.ª jornada plenaria de difusión del proyecto ARCE 2050, concebida como un espacio de encuentro para dar a conocer los últimos avances en la elaboración del Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE 2050), al tiempo que se refuerza la colaboración interinstitucional y sectorial necesaria para hacer de la edificación un pilar estratégico en la transición hacia la descarbonización.
No obstante, la descarbonización de las ciudades también puede llegar de manos de otras muchas iniciativas. La AUE, en su Objetivo Estratégico 2: “Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente” y en el Objetivo 5: “Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible”) establece líneas de actuación directamente vinculadas con la descarbonización, como son
- Reducir el consumo energético y de recursos naturales.
- Impulsar el transporte público y no motorizado.
- Incorporar la mitigación y adaptación al cambio climático en la planificación urbanística.
- Integrar la perspectiva climática en la gestión municipal.
- Etc.
Por su parte, el Programa de Misiones: Ciudades Climáticamente Neutras en 2030 tiene como objetivo apoyar y acelerar la transición ecológica en las ciudades europeas, ayudándolas a alcanzar la neutralidad climática antes de 2030, actuando como laboratorios de innovación y modelos para otras urbes. Sobre todos estos temas se desarrolla la siguiente mesa.
Presentación Institucional:
-
Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares
Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura - MIVAU
Presentación técnica / experiencias prácticas:
-
María Teresa Verdú Martínez
Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura - MIVAU
-
Víctor Marcos Morell
Director General de Planificación y Coordinación Energética - Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ponentes:
-
Iñigo Alfredo López Araquistain Oserin
Concejal de Urbanismo, Espacio Público y Ciudad Circular - Ayuntamiento de Logroño
-
Xosé Cesareo Mosquera Lorenzo
Concejal del área de mejora urbana - Ayuntamiento de Pontevedra
-
Alba Barnusell
Alcaldesa de Granollers
Modera:
-
Julio Lumbreras
Catedrático de la UPM y Director - citiES 2030
Programa
Miércoles 22 Octubre 2025
- Ceremonia de Inauguración
- Descanso
- ARCE 2050
- Agenda Metropolitana
- Agenda Urbana y Vivienda
- Agenda Urbana y Economía
- Espacio Mass Madera: políticas para la edificación industrializada y descarbonizante Con invitación
- Comida libre
- Arquitectura y Agenda Urbana
- Agendas Urbanas en Galicia
- Grupo de Trabajo: Agendas Metropolitanas Con invitación
- Visita Turística a la Ciudad
Jueves 23 Octubre 2025
- Agenda Urbana y Salud
- Agenda Urbana y Rural: Reto Demográfico
- Foro Local Agenda Urbana MIVAU-FEMP Con invitación
- Descanso
- Agenda Urbana Escolar
- Agenda Urbana como Herramienta de Innovación
- Agenda Urbana y Resiliencia Urbana
- ONU-Hábitat
- URBACT y EUI: Catalizadores para la Agenda Urbana
- Comida libre
- Agenda Urbana como Herramienta de Gobernanza
- La Regeneración Urbana en la Agenda
- Clausura