III Foro
Urbano
de España

A Coruña

22 al 23 de octubre
2025

Programa

Arquitectura y Agenda Urbana

Miércoles 22 Octubre 2025
Sala Arao

La arquitectura se erige hoy como una disciplina clave para abordar los grandes desafíos contemporáneos, desde la crisis climática hasta la necesidad de ciudades más justas y habitables. La arquitectura, entendida como política pública transversal, se sitúa en el cruce entre la innovación técnica, la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la cultura. En este sentido, se propone una mesa de debate que reúne a profesionales de referencia cuyas trayectorias ejemplifican cómo la arquitectura puede contribuir activamente a los objetivos de la Agenda Urbana Española o a iniciativas europeas como la Nueva Bauhaus Europea, que promueve entornos bellos, sostenibles e inclusivos.

Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares, Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura y principal impulsor de la Casa de la Arquitectura, iniciativa se enmarca en la Ley de Calidad de la Arquitectura, concebida como un espacio de difusión, reflexión y encuentro en torno a la arquitectura española contemporánea.

Iñaqui Carnicero defiende públicamente el papel de la arquitectura de calidad como herramienta para acercar los valores de la arquitectura a la ciudadanía, subrayando que la arquitectura no es solo una respuesta técnica o estética, sino una herramienta transformadora que mejora la calidad de vida y responde a los desafíos sociales, ambientales y culturales actuales

La Casa de la Arquitectura es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que nace como museo nacional y plataforma pública para la divulgación, investigación y conservación de la arquitectura española. Concebida como un espacio físico y digital, tiene como objetivo acercar los valores de la arquitectura a la sociedad, reconociéndola como un bien de interés general y una herramienta transformadora frente a los grandes retos colectivos.

Además, La Casa de la Arquitectura se articula como un canal de comunicación intergeneracional, promoviendo la reflexión sobre temas como la sostenibilidad, la accesibilidad universal, la salud, el bienestar y la perspectiva de género en el entorno construido. A través de su plataforma digital ES_ARQ, se construye una base de datos colaborativa que documenta obras, estudios y arquitectos, y permite explorar itinerarios georreferenciados por el patrimonio arquitectónico español. Esta iniciativa se enmarca en la Ley de Calidad de la Arquitectura (Ley 9/2022) y busca convertirse en un referente nacional e internacional, fomentando la participación ciudadana y el desarrollo cultural y económico del sector.

Esta mesa de debate pretende ser, por tanto, un espacio de encuentro entre distintas generaciones, enfoques y escalas de intervención, que comparten una convicción común: la arquitectura es una herramienta poderosa para construir un futuro más justo, sostenible y habitable. A través de sus voces, se pone en valor el papel de la arquitectura como política pública transversal, capaz de articular respuestas innovadoras a los retos urbanos y territoriales contemporáneos, en sintonía con los principios de la Agenda Urbana Española, la Nueva Bauhaus Europea y las políticas de calidad arquitectónica impulsadas desde el Ministerio de Vivienda. Este diálogo abierto y plural refuerza el compromiso colectivo con una arquitectura al servicio de las personas y del bien común.

Ponentes:

  • Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares

    Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura - MIVAU

  • David Chipperfield

    Arquitecto. Premio Pritzker 2023

  • Luciano Alfaya

    Decano - Colegio de Arquitectos de Galicia

  • Mar Santamaría Varas

    300.000 km/s

  • Daniel Ibañez

    Director - Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC)

  • María Hurtado de Mendoza

    Estudio Entresitio (Ganadores del proyecto SHARE de Fuenlabrada)

  • Manuel Blanco Lage

    Presidente - Europan Europe

Modera:

  • Sol Candela

    Directora - Fundación Arquia

Programa

Descargar Programa Completo (PDF)