La Regeneración Urbana en la Agenda
La regeneración urbana es un proceso integral y multifacético que busca la revitalización y mejora de áreas urbanas deterioradas, obsoletas, o vulnerables. Va más allá de la simple rehabilitación de edificios; se trata de una intervención holística que aborda aspectos físicos, sociales, económicos y ambientales para crear entornos urbanos más habitables, cohesionados y sostenibles. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los residentes, fomentar la actividad económica y proteger el patrimonio y el medio ambiente.
Este proceso abarca una amplia gama de actuaciones, que pueden incluir: rehabilitación de edificios, renovación de espacios públicos, mejora de infraestructuras, fomento de la cohesión social, dinamización económica, sostenibilidad ambiental o movilidad sostenible.
La regeneración urbana es esencial para enfrentar los retos actuales y futuros de nuestras ciudades. Permite una lucha efectiva contra el cambio climático al reducir la demanda energética y las emisiones y adaptar el entorno construido en la senda de la descarbonización. Impulsa la inclusión social al mejorar la habitabilidad para todos los colectivos. Contribuye a la conservación del patrimonio al recuperar y poner en valor la arquitectura histórica. Y, por supuesto, favorece el desarrollo económico.
En España, la regeneración urbana está estrechamente ligada a la Agenda Urbana Española (AUE), siendo un elemento transversal clave en varios de sus objetivos estratégicos. La AUE la promueve como una herramienta esencial para lograr un desarrollo urbano sostenible, justo y equitativo.
En definitiva, la regeneración urbana es una apuesta por la transformación positiva de nuestras ciudades, convirtiendo áreas con problemas en espacios de oportunidad que contribuyen al bienestar de sus habitantes y a la sostenibilidad del territorio.
Ponentes:
-
Sara Hernández
Alcaldesa de Getafe
-
Gorka Álvarez
Alcalde de Sestao
-
Jordi Amela
Coordinador de l’Àrea de Processos i Operativa del Consorci Metropolità de l'Habitatge del Área Metropolitana de Barcelona
-
Raquel Zulaica (por confirmar)
Responsable de Área de Fomento de Rehabilitación - NASUVINSA (Navarra)
-
Raúl Monte Hidalgo
Director General de Regeneración Urbana - Ayuntamiento de Madrid
-
Dolores Huerta
Directora General - Green Building Council España
-
Manuela Navarro
Activista y vecina del Poblado Dirigido de Orcasitas
Modera:
-
Eduardo de Santiago
Consejero Técnico, Subdirección General de Políticas Urbanas - Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
Programa
Miércoles 22 Octubre 2025
- Ceremonia de Inauguración
- Descanso
- ARCE 2050
- Agenda Metropolitana
- Agenda Urbana y Vivienda
- Agenda Urbana y Economía
- Espacio Mass Madera: políticas para la edificación industrializada y descarbonizante Con invitación
- Comida libre
- Arquitectura y Agenda Urbana
- Agendas Urbanas en Galicia
- Grupo de Trabajo: Agendas Metropolitanas Con invitación
- Visita Turística a la Ciudad
Jueves 23 Octubre 2025
- Agenda Urbana y Salud
- Agenda Urbana y Rural: Reto Demográfico
- Foro Local Agenda Urbana MIVAU-FEMP Con invitación
- Descanso
- Agenda Urbana Escolar
- Agenda Urbana como Herramienta de Innovación
- Agenda Urbana y Resiliencia Urbana
- ONU-Hábitat
- URBACT y EUI: Catalizadores para la Agenda Urbana
- Comida libre
- Agenda Urbana como Herramienta de Gobernanza
- La Regeneración Urbana en la Agenda
- Clausura