Participación Ciudadana Oe10
La gobernanza está transformando las relaciones administrativas en España, consolidándose como un elemento clave para el desarrollo de políticas públicas más transparentes, inclusivas y eficaces en todo el territorio nacional. Este cambio de paradigma enfatiza la colaboración y la apertura, buscando una mayor sintonía entre las instituciones y la ciudadanía.
Impulsar procesos participativos que involucren a la sociedad civil en la toma de decisiones es fundamental para fortalecer la confianza en las instituciones y garantizar que las soluciones públicas respondan a las necesidades reales de la población. Las administraciones públicas están apostando cada vez más por herramientas innovadoras de participación, como consultas digitales, asambleas ciudadanas, presupuestos participativos y plataformas colaborativas, que facilitan un diálogo directo y constructivo entre gobiernos y ciudadanos.
En este marco, la Agenda Urbana Española (AUE) promueve activamente la colaboración entre administraciones públicas, sector privado, sociedad civil y ciudadanía para la construcción de entornos urbanos más sostenibles y resilientes. El Objetivo Estratégico 10 de la AUE, «Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza», actúa como un eje transversal que facilita la consecución de todos los demás objetivos de la Agenda Urbana Española. Se centra en la forma en que se gestionan y se implementan las políticas urbanas, poniendo énfasis en la eficiencia, la transparencia y la colaboración.
Esta apuesta por la gobernanza participativa es un reflejo del compromiso de España con un modelo de gestión pública más abierto, que convierte a los ciudadanos en actores clave del progreso y transformación urbana.
Ponentes:
-
Marta Lora-Tamayo
Directora académica del Participatory Group
-
Metrovacesa
-
Paisaje Transversal
-
Viladecans
-
Mancomunidad del Alto Tajo