III Foro
Urbano
de España

A Coruña

22 al 23 de octubre
2025

Programa
Miércoles 22 Octubre 2025

Presentación Agenda Urbana Escolar

La ambiciosa visión de la Agenda Urbana Española requiere la implicación de todos los actores urbanos, y el ámbito educativo juega un papel crucial en este proceso.

La Agenda Urbana Escolar es el marco diseñado para permitir a las nuevas generaciones liderar un desarrollo urbano y rural más justo, inclusivo y sostenible. Esta iniciativa, creada con la colaboración de la comunidad educativa, está dirigida específicamente a profesores y responsables municipales encargados de elaborar y gestionar las Agendas Urbanas en sus localidades.

Es una herramienta práctica que traslada la metodología del aula a los temas urbanos, ofreciendo una serie de actividades educativas que giran en torno a los objetivos específicos y las líneas de acción de la Agenda Urbana Española.

El principal objetivo de la Agenda Urbana Escolar es acercar a la infancia la conciencia y la cultura necesarias para que los más pequeños comprendan la importancia de su entorno: el lugar donde viven juega, estudian y se relacionan. Se busca que entiendan cómo su calidad de vida de las personas está directamente interconectada con la calidad de los servicios que ofrecen sus pueblos y ciudades.

Es fundamental que los niños tomen conciencia sobre la protección del medio ambiente, la movilidad cercana y accesible, y la calidad de los entornos en los que se desarrollan. Al involucrar a las nuevas generaciones desde temprana edad, la Agenda Urbana Escolar no solo fomenta el aprendizaje, sino que también las convierte en futuros líderes y defensores de ciudades más sostenibles y habitables.

Presentación institucional:

  • Beatriz Gámiz Mata

    Alcaldesa de Ermua

  • Isabel Rodríguez García

    Ministra de Vivienda y Agenda Urbana

  • Lluisa Moret Sabidó

    Alcaldesa - Sant Boi de Llobregat

Presentación técnica:

  • Representante del CENEAM

  • Gabriel Latorre Díaz

    Responsable de EsenRED

Programa