Turismo Comercio Alimentación de Proximidad Patrimonio
La vitalidad de nuestras ciudades reside en un delicado equilibrio entre su desarrollo económico y la preservación de su esencia. El turismo es, sin duda, uno de los motores económicos clave de España, atrayendo cifras récord de visitantes y generando una inyección significativa de ingresos y empleo en nuestras ciudades. Sin embargo, este éxito rotundo conlleva también una serie de impactos complejos que exigen una gestión urbana inteligente y sostenible para asegurar la convivencia, la calidad de vida de los residentes y la preservación del patrimonio.
El futuro del turismo en las ciudades españolas pasa por una gestión responsable que priorice la sostenibilidad, garantice la calidad de vida de sus vecinos y preserve la riqueza cultural y ambiental de nuestros entornos urbanos. La clave está en promover un turismo sostenible y de calidad que valore el patrimonio cultural y natural, se integre con la vida local y beneficie directamente a la comunidad, fomentando la desestacionalización y la diversificación de la oferta.
La AUE busca diversificar la oferta turística, desestacionalizarla y distribuirla geográficamente para beneficiar a más territorios, incluyendo el ámbito rural que enfrenta el reto demográfico. Esto impulsa el empleo local, el emprendimiento y la generación de riqueza en toda la cadena de valor turística.
El comercio local y de proximidad es el alma de los barrios. Más allá de su función económica, los pequeños comercios actúan como puntos de encuentro social, generan vida en las calles y mantienen la diversidad del tejido urbano. Apoyar el comercio de cercanía es vital para: generar empleo estable y local, reducir la huella de carbono al minimizar los desplazamientos, fortalecer la cohesión social y el sentido de comunidad, reservar la identidad y el carácter único de cada barrio. La AUE impulsa políticas que apoyan al pequeño y mediano comercio, facilitando su adaptación a los nuevos hábitos de consumo y su digitalización.
El fomento de la alimentación de proximidad (o kilómetro cero) es una estrategia que conecta directamente el medio rural con el urbano, ofreciendo múltiples beneficios como la sostenibilidad ambiental o el fomento del desarrollo rural.
El patrimonio cultural y arquitectónico es un tesoro invaluable que define la identidad de nuestras ciudades. Su conservación y puesta en valor no solo es una obligación histórica, sino también una inversión estratégica.
Desde la AUE promueve la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio edificado y natural como elemento central de la planificación urbana y territorial. Su rehabilitación evita la expansión desordenada y promueve la reutilización de estructuras existentes.
Al fomentar un turismo que valore el patrimonio, un comercio que ofrezca productos locales y un consumo que apueste por la proximidad, se van a construir ciudades más vivas, justas y autosuficientes. Es un compromiso con un modelo de desarrollo urbano que equilibra la prosperidad económica con la sostenibilidad social, ambiental y cultural.
Ponentes:
-
Moisés Rodríguez Cantón
Director del Consorcio de Comercio - Artesanía y Moda
-
Alimentación de proximidad
-
Elena Calama Martín
Subdirectora General de Arquitectura y Edificación
-
Enrique Martínez Marín
Presidente de SEGITTUR